| 2 cuotas de $40.400,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $80.800,00 |
| 1 cuota de $80.800,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $80.800,00 |
| 12 cuotas de $13.039,77 | Total $156.477,28 |
| 3 cuotas de $28.818,66 | Total $86.456,00 | |
| 6 cuotas de $15.385,66 | Total $92.314,00 | |
| 9 cuotas de $14.719,96 | Total $132.479,68 | |
| 18 cuotas de $12.317,51 | Total $221.715,20 |
| 1 cuota de $96.531,76 | Total $96.531,76 | |
| 6 cuotas de $18.640,56 | Total $111.843,36 |
| 1 cuota de $80.800,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $80.800,00 |
| 1 cuota de $80.800,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $80.800,00 |
| 3 cuotas de $26.933,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $80.800,00 |
| 2 cuotas de $40.400,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $80.800,00 |
| 6 cuotas de $19.175,18 | Total $115.051,12 | |
| 9 cuotas de $14.215,41 | Total $127.938,72 | |
| 12 cuotas de $11.799,49 | Total $141.593,92 | |
| 24 cuotas de $8.605,53 | Total $206.532,88 |
| 6 cuotas de $18.961,06 | Total $113.766,40 |
| 6 cuotas de $19.097,08 | Total $114.582,48 | |
| 9 cuotas de $14.289,92 | Total $128.609,36 | |
| 12 cuotas de $11.703,20 | Total $140.438,48 |
| 18 cuotas de $9.491,30 | Total $170.843,52 |
ANGUS FLETCHER
ALEGORIA
TEORIA DE UN MODO SIMBOLICO
AKAL
Páginas: 432
Altura: 21.5 cm.
Ancho: 14.0 cm.
Lomo: 3.0 cm.
Peso: 0.55 kgs.
ISBN: 8446019000
El término alegoría da nombre a una forma simbólica que atraviesa la historia del arte y la literatura occidentales. En constante proceso de transformación, lo alegórico aparece ya sea como modelo de invención mitopoética, código temático, esquema expresivo y universo de figuras iconógraficas, o como método de interpretación que pretende descifrar el significado oculto en todo tipo de textos y de imágenes. En este ensayo, el lector no sólo encontrará una completa exposición histórica y crítica del concepto de alegoría que combina el rigor analítico de la filología, la antropología y la estética comparada con fascinante capacidad imaginativa, sino también, en su conjunto, una teoría simbólica de la literatura. Desde su publicación en 1964, el presente libro ha sido reconocido como una de las obras maestras de la Teoría literaria contemporánea. En palabras del famoso crítico norteamericano Harold Bloom, este libro contiene varios miles de ideas literarias, siendo un compendio enciclopédico de teoría que muchos críticos aprovecharán y que seguramente no está superado.
