| 1 cuota de $20.241,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.241,00 |
| 3 cuotas de $7.219,29 | Total $21.657,87 |
| 1 cuota de $24.181,92 | Total $24.181,92 |
| 1 cuota de $20.241,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.241,00 |
| 1 cuota de $20.241,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.241,00 |
| 3 cuotas de $6.747,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.241,00 |
| 2 cuotas de $10.120,50 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.241,00 |
| 6 cuotas de $4.803,52 | Total $28.821,16 | |
| 9 cuotas de $3.561,06 | Total $32.049,60 | |
| 12 cuotas de $2.955,86 | Total $35.470,33 | |
| 24 cuotas de $2.155,75 | Total $51.738,02 |
| 6 cuotas de $4.749,88 | Total $28.499,33 |
| 6 cuotas de $4.783,96 | Total $28.703,76 | |
| 9 cuotas de $3.579,73 | Total $32.217,60 | |
| 12 cuotas de $2.931,74 | Total $35.180,88 |
| 18 cuotas de $2.377,64 | Total $42.797,57 |
PABLO GENTILI
AMERICA LATINA, ENTRE LA DESIGUALDAD Y LA ESPERANZA
CRONICAS SOBRE EDUCACION, INFANCIA Y DISCRIMINACION
SIGLO XXI
Páginas: 320
Altura: 21.0 cm.
Ancho: 14.0 cm.
Lomo: 1.73 cm.
Peso: 0.402 kgs.
ISBN: 9789876296120
En los últimos quince años, América Latina mejoró en muchos aspectos, mediante la implementación de políticas públicas incluyentes que lograron disminuir la pobreza y ampliar las oportunidades de los sectores más postergados. Pero una mirada que aspire a ser verdaderamente crítica y progresista no puede conformarse con estas conquistas, sino que debe ir más allá y poner el foco en el trabajo pendiente. En este libro, Pablo Gentili, uno de los especialistas en educación más reconocidos y además un estudioso apasionado de los procesos regionales, elige el registro vital de la crónica para contar y explicar temas cruciales de los que depende el futuro de las sociedades latinoamericanas del siglo XXI: el estado de la escuela pública, la infancia, la situación de la mujer y las múltiples formas de la discriminación. A través de textos ágiles que logran captar magistralmente una realidad compleja, el autor reflexiona sobre la situación de niños y adolescentes expuestos a la pobreza, con escasas posibilidades de acceder a la educación en la primera infancia. Analiza el panorama de la escuela pública (la falta de maestros, la desvalorización del ejercicio profesional) y cuestiona duramente las visiones que criminalizan a los docentes sin proponer alternativas e idealizan como único estándar de calidad el que proveen las pruebas internacionales como el PISA. A la vez, revela cómo opera la discriminación por género, condición social e incluso raza, de modo que hombres y mujeres, negros y blancos, indígenas y campesinos, aun cuando accedan al sistema educativo, no valen lo mismo en el mercado de trabajo. En un estilo que sabe conjugar datos e interpretación personal, agudeza y compromiso, Pablo Gentili construye un mapa de las desigualdades que persisten y de las esperanzas que hay que alimentar con políticas públicas eficaces, pero, sobre todo, aporta un diagnóstico certero y conmovedor de la nueva América Latina.
