| 2 cuotas de $31.250,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $62.500,00 |
| 1 cuota de $62.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $62.500,00 |
| 12 cuotas de $10.086,45 | Total $121.037,50 |
| 3 cuotas de $22.291,66 | Total $66.875,00 | |
| 6 cuotas de $11.901,04 | Total $71.406,25 | |
| 9 cuotas de $11.386,11 | Total $102.475,00 | |
| 18 cuotas de $9.527,77 | Total $171.500,00 |
| 1 cuota de $74.668,75 | Total $74.668,75 | |
| 6 cuotas de $14.418,75 | Total $86.512,50 |
| 1 cuota de $62.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $62.500,00 |
| 1 cuota de $62.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $62.500,00 |
| 3 cuotas de $20.833,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $62.500,00 |
| 2 cuotas de $31.250,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $62.500,00 |
| 6 cuotas de $14.832,29 | Total $88.993,75 | |
| 9 cuotas de $10.995,83 | Total $98.962,50 | |
| 12 cuotas de $9.127,08 | Total $109.525,00 | |
| 24 cuotas de $6.656,51 | Total $159.756,25 |
| 6 cuotas de $14.666,66 | Total $88.000,00 |
| 6 cuotas de $14.771,87 | Total $88.631,25 | |
| 9 cuotas de $11.053,47 | Total $99.481,25 | |
| 12 cuotas de $9.052,60 | Total $108.631,25 |
| 18 cuotas de $7.341,66 | Total $132.150,00 |
FRANCOIS JULLIEN
DE LO UNIVERSAL, DE LO UNIFORME, DE LO COMÚN Y DEL DIALOGO ENTRE LAS CULTURAS
SIRUELA
Páginas: 244
Altura: 21.0 cm.
Ancho: 12.0 cm.
Lomo: 1.32 cm.
Peso: 0.263 kgs.
ISBN: 9788498413939
«¿Hay valores universales? ¿Dónde situar lo que es común a todos los hombres? ¿Cómo concebir el diálogo entre las culturas? Para responder a estas cuestiones, hemos de observar el surgimiento de lo político a partir de lo común y remontar el curso de la compleja historia de nuestra noción de lo universal, rebasando el punto de la invención del concepto y observándolo en la ciudadanía romana o en la neutralización de todas las divergencias que se produce gracias a la noción de la salvación cristiana. Pero convendrá interrogar a las demás culturas: ¿acaso no es la búsqueda de lo universal la singular preocupación de Europa? Es hora, en efecto, de abandonar el universalismo fácil y el relativismo indolente, y de volver a determinar cualitativamente unos derechos humanos absolutos, de pensar de nuevo el diá-logo de las culturas en términos que no sean de identidad y de diferencia, sino de distancia y de fecundidad, sin olvidar el plano común de lo inteligible; de considerar por tanto que esas culturas son otros tantos recursos que hay que explorar, a pesar de estar amenazados por la moderna tendencia del mundo a la uniformidad. Y es que sólo esta pluralidad de las culturas permitirá sustituir el arraigado mito del hombre por el infinito despliegue de lo humano, según queda entre ellas promovido y reflejado.» François Jullien
