1 cuota de $93.600,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $93.600,00 |
12 cuotas de $15.105,48 | Total $181.265,76 |
3 cuotas de $33.384,00 | Total $100.152,00 | |
6 cuotas de $17.823,00 | Total $106.938,00 | |
9 cuotas de $17.051,84 | Total $153.466,56 | |
18 cuotas de $14.268,80 | Total $256.838,40 |
1 cuota de $111.823,92 | Total $111.823,92 | |
6 cuotas de $21.593,52 | Total $129.561,12 |
2 cuotas de $46.800,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $93.600,00 |
1 cuota de $93.600,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $93.600,00 |
1 cuota de $93.600,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $93.600,00 |
3 cuotas de $31.200,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $93.600,00 |
2 cuotas de $46.800,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $93.600,00 |
6 cuotas de $22.212,84 | Total $133.277,04 | |
9 cuotas de $16.467,36 | Total $148.206,24 | |
12 cuotas de $13.668,72 | Total $164.024,64 | |
24 cuotas de $9.968,79 | Total $239.250,96 |
6 cuotas de $21.964,80 | Total $131.788,80 |
6 cuotas de $22.122,36 | Total $132.734,16 | |
9 cuotas de $16.553,68 | Total $148.983,12 | |
12 cuotas de $13.557,18 | Total $162.686,16 |
18 cuotas de $10.994,88 | Total $197.907,84 |
PAUL VEYNE
EL IMPERIO GRECORROMANO
AKAL
Páginas: 783
Altura: 22.0 cm.
Ancho: 13.5 cm.
Lomo: 4.23 cm.
Peso: 0.95 kgs.
ISBN: 9788446024651
La separación de las cátedras de griego y de latín en el seno de la universidad perpetúa el mito de una distinción, incluso de una oposición, entre «Grecia» y «Roma». Sin embargo, el Imperio llamado «romano» fue en realidad grecorromano por más de una razón. En primer lugar por la lengua: sin duda la lengua vehicular que se practicaba en su mitad occidental era el latín, pero lo era el griego alrededor del Mediterráneo oriental y en el Próximo Oriente. Igualmente, la cultura material y moral de Roma surgió de un proceso de asimilación de esa civilización helénica que comunicaba Afganistán con Marruecos. Por último, el Imperio era grecorromano en un tercer sentido: la cultura era helénica y el poder romano; ésa es la razón por la cual los romanos helenizados pudieron continuar creyéndose tan romanos como lo habían sido siempre. El presente volumen sugiere una visión de conjunto y un análisis certero de esa primera «universalización» que constituye los cimientos de la Europa actual.