| 1 cuota de $23.990,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $23.990,00 |
| 3 cuotas de $8.556,43 | Total $25.669,30 |
| 1 cuota de $28.660,85 | Total $28.660,85 | |
| 6 cuotas de $5.534,49 | Total $33.206,96 |
| 1 cuota de $23.990,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $23.990,00 |
| 1 cuota de $23.990,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $23.990,00 |
| 3 cuotas de $7.996,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $23.990,00 |
| 2 cuotas de $11.995,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $23.990,00 |
| 6 cuotas de $5.693,22 | Total $34.159,36 | |
| 9 cuotas de $4.220,64 | Total $37.985,77 | |
| 12 cuotas de $3.503,34 | Total $42.040,08 | |
| 24 cuotas de $2.555,03 | Total $61.320,84 |
| 6 cuotas de $5.629,65 | Total $33.777,92 |
| 6 cuotas de $5.670,03 | Total $34.020,22 | |
| 9 cuotas de $4.242,76 | Total $38.184,88 | |
| 12 cuotas de $3.474,75 | Total $41.697,02 |
| 18 cuotas de $2.818,02 | Total $50.724,46 |
BEATRIZ SARLO, CARLOS ALTAMIRANO
ENSAYOS ARGENTINOS
DE SARMIENTO A LA VANGUARDIA
SIGLO XXI
Páginas: 272
Altura: 21.0 cm.
Ancho: 14.0 cm.
Lomo: 1.47 cm.
Peso: 0.342 kgs.
ISBN: 9789876296663
Decir que Ensayos argentinos es ya un clásico dista de ser una exageración. Testimonio del trabajo conjunto de dos intelectuales decisivos en la conformación de la crítica literaria y cultural en el país, se convirtió muy rápidamente en una obra de referencia para generaciones de investigadores, estudiantes, docentes, lectores en general. Lejos de pensar problemas y obras para confirmar en ellos tesis preconstituidas, sus autores se propusieron entender las claves de una sociedad y una cultura periféricas y, en ese camino, reajustar y revisar categorías de análisis, como campo intelectual, modernización, vanguardia o profesionalización. El punto de partida son figuras de la generación romántica como Esteban Echeverría y Juan María Gutiérrez, con su voluntad férrea de fundar una literatura nacional sobre el vacío: para los jóvenes poetas y pensadores, los valores de la civilización y el progreso harían retroceder el desierto y con él, la barbarie. Luego Altamirano y Sarlo analizan obras fundamentales de Sarmiento, como Facundo y Recuerdos de provincia. Y se detienen en los debates del Centenario, cuando, para el sector letrado encarnado en Lugones, Gálvez y Rojas, el gaucho y la carreta ya no son resabios que hay que dejar atrás, sino que se transforman en símbolos de una tradición nacional que el avance de la inmigración, la modernización y la diversidad amenazan disolver. En los capítulos sobre la vanguardia martinfierrista, la revista Sur, la oralidad y las lenguas extranjeras, vuelven sobre tópicos que, por su persistencia, constituyen señas de identidad, como el criollismo y la polémica acerca del idioma de los argentinos o el impulso cosmopolita y europeizante de las élites. Esta edición definitiva de Ensayos argentinos, libro publicado por primera vez en 1983, recupera la versión ampliada de 1997, y pone a disposición de nuevos lectores una obra central de la crítica y del pensamiento sobre la sociedad y la literatura, sostenida en la búsqueda, la experimentación conceptual y el estudio revelador de los textos y movimientos fundamentales de los siglos XIX y XX.
