| 2 cuotas de $20.300,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $40.600,00 |
| 1 cuota de $40.600,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $40.600,00 |
| 12 cuotas de $6.552,16 | Total $78.625,96 |
| 3 cuotas de $14.480,66 | Total $43.442,00 | |
| 6 cuotas de $7.730,91 | Total $46.385,50 | |
| 9 cuotas de $7.396,41 | Total $66.567,76 | |
| 18 cuotas de $6.189,24 | Total $111.406,40 |
| 1 cuota de $48.504,82 | Total $48.504,82 | |
| 6 cuotas de $9.366,42 | Total $56.198,52 |
| 1 cuota de $40.600,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $40.600,00 |
| 1 cuota de $40.600,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $40.600,00 |
| 3 cuotas de $13.533,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $40.600,00 |
| 2 cuotas de $20.300,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $40.600,00 |
| 6 cuotas de $9.635,05 | Total $57.810,34 | |
| 9 cuotas de $7.142,89 | Total $64.286,04 | |
| 12 cuotas de $5.928,95 | Total $71.147,44 | |
| 24 cuotas de $4.324,06 | Total $103.777,66 |
| 6 cuotas de $9.527,46 | Total $57.164,80 |
| 6 cuotas de $9.595,81 | Total $57.574,86 | |
| 9 cuotas de $7.180,33 | Total $64.623,02 | |
| 12 cuotas de $5.880,57 | Total $70.566,86 |
| 18 cuotas de $4.769,14 | Total $85.844,64 |
ADELA CORTINA, Emilio Martínez
ETICA
AKAL
Páginas: 184
Altura: 24.0 cm.
Ancho: 17.0 cm.
Lomo: 0.99 cm.
Peso: 0.4 kgs.
ISBN: 978-844600674-9
De una delimitación del ámbito de la Ética como filosofía moral para adentrarse progresivamente en las tres tareas que corresponden al saber ético: aclarar el fenómeno de la moralidad, fundamentarlo y aplicar los principios morales a los distintos ámbitos de lo humano. Se adopta un enfoque ético abierto, que atiende a las más relevantes aportaciones de la historia de la ética desde Grecia a las distintas corrientes contemporáneas (utilitarismo, comunitarismo, liberalismo, postmodernismo). Pero a la vez se adopta una cierta perspectiva, enraizada en la tradición kantiana, en la tradición ética hispánica de Ortega, Zubiri y Aranguren, en la justicia como imparcialidad de J. Rawls y en la ética discursiva de K.O. Apel y J. Habermas. Se intenta así suscitar en el lector las grandes preguntas: ¿En qué consiste lo moral? ¿Por qué ha de haber concepciones moral es racionalmente preferibles frente a otras? ¿En virtud de qué criterios y argumentos? y suponiendo que haya alguna concepción moral válida, ¿cómo aplicar sus principios a los distintos ámbitos de la vida personal y profesional?
