| 1 cuota de $33.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $33.500,00 |
| 12 cuotas de $5.406,34 | Total $64.876,10 |
| 3 cuotas de $11.948,33 | Total $35.845,00 | |
| 6 cuotas de $6.378,95 | Total $38.273,75 | |
| 9 cuotas de $6.102,95 | Total $54.926,60 | |
| 18 cuotas de $5.106,88 | Total $91.924,00 |
| 1 cuota de $40.022,45 | Total $40.022,45 | |
| 6 cuotas de $7.728,45 | Total $46.370,70 |
| 1 cuota de $33.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $33.500,00 |
| 1 cuota de $33.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $33.500,00 |
| 3 cuotas de $11.166,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $33.500,00 |
| 2 cuotas de $16.750,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $33.500,00 |
| 6 cuotas de $7.950,10 | Total $47.700,65 | |
| 9 cuotas de $5.893,76 | Total $53.043,90 | |
| 12 cuotas de $4.892,11 | Total $58.705,40 | |
| 24 cuotas de $3.567,88 | Total $85.629,35 |
| 6 cuotas de $7.861,33 | Total $47.168,00 |
| 6 cuotas de $7.917,72 | Total $47.506,35 | |
| 9 cuotas de $5.924,66 | Total $53.321,95 | |
| 12 cuotas de $4.852,19 | Total $58.226,35 |
| 18 cuotas de $3.935,13 | Total $70.832,40 |
CORNELIO TACITO
HISTORIAS
CATEDRA
Páginas:
Altura: 11.0 cm.
Ancho: 18.0 cm.
Lomo:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 84-376-2319-7
Apenas sabemos nada sobre Tácito. Incluso el apodo familiar con el que hoy se le conoce, «Tacitus»/Tácito, es un adjetivo que expresa algo "no manifestado", "no expreso", "reservado". Lo que podemos afirmar sobre su biografía y personalidad son en gran parte conjeturas que resultan del cruce de datos sueltos entre la historia de su tiempo y su propia obra histórica: que probablemente nació a mediados de los años 50 d.C., que fue senador y llegó a cónsul, que formó parte de la élite social y económica de la Roma del Principado y alcanzó el techo político que le ofrecía su época.(*CR*)Tácito inicia su relato en las «Historias» (*CR*)incorporándose a la larga tradición de los historiadores republicanos, la «analística», que acostumbraba a narrar la historia de Roma año a año. Así pone de relieve las incongruencias entre el ideal republicano de Roma y la dura realidad dinástica e imperial. La analística había construido durante la República un auténtico personaje colectivo, Roma, cuya importancia era superior a la de cualquier individuo y se plasmaba en acciones particulares de personajes individuales. Ahora, en cambio, los personajes individuales han suplantado a Roma como materia narrativa y la historia colectiva se ha vuelto historia personal; su escritura exige una nueva manera y un nuevo talento expositivo. La conciencia de un pasado roto y un presente mistificador establece la lectura política y estética de la historia que Tácito nos cuenta.
